viernes, 3 de marzo de 2017

RELACIONES DEL HIOIDES CON EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO 

El hueso hioides se ubica en la zona anterior del cuello por debajo de la lengua y por encima del cartílago tiroides. En una teleradiografía lo encontramos por anterior a las vértebras C3 y C4. Así forma un enlace entre la cabeza y el cuello, sirviendo como punto de fijación a músculos y ligamentos que se insertan en la base del cráneo, mandíbula, escapula y mediastino superior. Está conectado con la columna cervical a través de las fascias cervicales.














POSICIÓN DEL HUESO HIOIDES


Esta puede ser afectada por el espacio aéreo de la faringe, las funciones linguales, la posición de la columna cervical y la morfología craneofacial. Por ejemplo en sujetos de caras cortas se encuentra un hioides anteriorizado ocurriendo lo inverso en sujetos de caras largas.

Estudios preliminares plantean que el ángulo formado entre el plano de Frankfurt y el plano mandibular puede ser un predictor del desplazamiento del hioides durante la deglución, sabiendo que el movimiento normal del hioides es hacia adelante y hacia arriba.







La posición de la lengua, vías aéreas estrechas e importantes extensiones cráneo-cervicales pueden determinar una postura descendida del hioides. Un estrechamiento en el espacio faríngeo puede ser un factor predisponente para el síndrome de apnea obstructiva del sueño , lo que se ha observado en niños con este síndrome donde el hioides estaba posicionado más anterior e inferior de lo normal.




Behlfelt (1990) encontró que niños con amígdalas hipertróficas tienen una posición descendida del hioides  probablemente relacionado con los cambios posturales que debe realizar para lograr una respiración bucal, entre estos la extensión de columna cervical.


Chaves y cols. observaron que niños con asma y respiración bucal presentaban un ángulo cráneo vertebral de Rocabado reducido, teniendo como adaptación respiratoria la extensión de cabeza. Junto con este cambio angular observado del ángulo cráneo-vertebral, estos niños presentaron frecuentemente triángulos hioideos ausentes o invertidos.


La disminución del ángulo formado por el plano de Frankfurt y el plano mandibular disminuye disminuye el desplazamiento anterior del hioides durante la deglución debido a que los músculos genihioideos estarían en una posición de desventaja mecánica. Por consiguiente la morfología cráneofacial podría afectar la biomecánica de la musculatura suprahioidea durante la deglución.

En cuanto a la relación entre la posición del hioides y los desordenes o trastornos temporomandibulares (DTM o TTM) no existe por ahora mayor evidencia que los correlacione, como señala el estudio realizado por Andrade en pacientes con TTM. Demostró que el hioides se mantiene estable en relación a la columna cervical y no parece estar influenciado por los TTM.

miércoles, 10 de febrero de 2016

EJERCICIOS INICIALES PARA DISFUNCION PATELOFEMORAL

PARA COMENZAR 


Estirar y levantar la pierna:










Acuéstese de espaldas dejando las piernas rectas. Tense los músculos frontales del muslo lesionado. Levante la pierna de 6 a 8 pulgadas del suelo dejando su rodilla recta. Sostenga la pierna levantada durante 3 segundos y luego bájela lentamente. Repita 20 veces este ejercicio.

Extensión completa de la rodilla:







Acuéstese de espaldas y coloque una toalla enrollada con un espesor de 6 a 8 pulgadas, debajo de su rodilla lesionada. Estire la rodilla tensando los músculos de la parte superior del muslo. Mantenga los músculos tensados durante 3 segundos y luego suéltelos lentamente. Asegúrese de dejar la parte trasera de su rodilla sobre la toalla enrollada. Repita 20 veces este ejercicio.

Cuadriceps:



Siéntese en el piso con sus piernas estiradas. Tense los músculos de la parte superior del muslo desplazando la rótula hacia su cadera. Sosténgala durante 10 segundos. Repita 20 veces este ejercicio.

DISFUNCIÓN PATELOFEMORAL

La Disfunción Patelo-Femoral (DPF) es una patología común de la rodilla. Ocurre cuando existe una alteración de la mecánica normal entre el fémur y la patela o rótula. Son muchas las causas que pueden originar esta disfunción. En términos simples la rótula no se mueve de manera eficiente contra el fémur, se sobrecargan las estructuras y la articulación genera dolor.

El dolor se localiza en la cara anterior de la rótula. Subir y bajar escaleras, pararse después de estar mucho rato sentado, como en el cine por ejemplo, son típicos. En general aparece el dolor en actividades deportivas o de la vida diaria que involucran flexión de la rodilla.


Al comienzo los síntomas son muy leves casi imperceptibles, pero con el tiempo el desgaste se hace notar y el dolor puede ser muy intenso. Hay que estar atento a las primeras señales. Por lo general se da en ambas rodillas, pero suele comenzar en una.

Como cuadro clínico se puede agrupar en dos grandes síndromes:

- Inestabilidad patelofemoral, en que el paciente categóricamente a tenido 1 ó 2 episodios de luxación patelar.

- Dolor patelofemoral, en que predomina básicamente el cuadro doloroso.



Pueden ser muchas las causas, un mal alineamiento y/o un desbalance muscular gatillan el cuadro. Columna, caderas y tobillos afectan directamente la mecánica de la rodilla. El origen de una DPF puede deberse a alineamientos defectuosos de cualquiera de ellas.

 Lo ideal es aprender a manejar la situación desde el inicio, así se evita un mayor desgaste articular y por ende mayor sintomatología e incapacidad deportiva. Hay que saber que la DPF no es una lesión con fecha de término, como una fractura por ejemplo.

La fractura consolida, sana y ya. La DPF en cambio, es más como una condición y hay que aprender a auto-manejarla. La educación es vital en este proceso. El cuidado postural y ciertos ajustes en las actividades deportivas son necesarios. Para esto se hace necesario trabajar con un  Kinesiólogo especialista que sabrá qué músculos fortalecer, cuales elongar y lo más importante en que ángulos de flexión de rodilla trabajar.

El objetivo principal de la Kinesiología es intentar re-alinear correctamente la rótula mediante ejercicios específicos. Por lo general este trabajo toma tiempo y el paciente debe entender que deberá mantener una rutina especial de ejercicios siempre. Existen casos que requieren cirugía además.

Algunos tips para manejar el dolor:

- Evitar posturas sostenidas en flexión: cambiar la posición de las rodillas al estar sentado, pararse de vez en cuando o mantener las rodillas estiradas cada cierto rato ayuda mucho. Evitar arrodillarse o acuclillarse.

- Fortalecer los músculos de las piernas en posiciones que eviten el dolor (ojalá con un especialista). Sentadillas y estocadas profundas no estan permitidas al inicio.

- Mantener flexible las piernas, sobretodo el tejido lateral del muslo (banda iliotibial).

- Crioterapia (el hielo disminuye el dolor y reduce la inflamación).

- Tomar conciencia de las posturas y actividades que hacemos durante el día para evaluar mejor cuando aparece el dolor. A veces mínimos cambios conductuales hacen una gran diferencia.

- Consultar cuanto antes, no esperar el dolor intenso e incapacitante, mientras antes se trate mejor.

- Incorporar la rutina especial de ejercicios como una forma de vida.


viernes, 21 de noviembre de 2014

RELACIÓN CRÁNEO CERVICO MANDIBULAR

POSTURA CORPORAL NORMAL 


PUNTOS :


TRAGUS


ACROMION


EPICONDILO


TROCANTER


MALEOLO LATERAL







“La postura cráneo-cervical alcanza el equilibrio y estabilidad cuando los ojos están en una posición horizontal y el plano oclusal se encuentra posicionado paralelamente y horizontalmente con respecto al auriculo-nasal”. Se puede observar mediante:

- Una Plomada

- Análisis Fotográfico lateral del Sujeto

- Telerradiografía (Cefalometría)


Rocabado M. Head and Neck: Biomechanics. In: Rocabado M, editor. Head
and Neck: Joint Treatment. 1st ed. Buenos Aires: Intermedica; 1979. p. 1-71.

FACTORES QUE CONTROLAN LA POSTURA CRÁNEO- CERVICAL 


- Aparato Vestibular

- Aparato Visual

- Propioceptores del Cuello

- Posición del Hioides

- Actividad Muscular.

Rocabado M (1983). Biomechanical relationship of the cranial, cervical,
and hyoid regions. The Journal of Craniomandibular Practice 1:16-66.


POSICIÓN DE LA CABEZA Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO



Makofsky (1989) “Teoría Cráneo Deslizante”



- Los cambios en la postura de la cabeza son capaces de producir un cambio en la articulación u oclusión dentaria por la razón de las alteración de la posición  de contacto de los dientes superiores con relación a los dientes inferiores.


Biomecanicamente el cráneo se desliza hacia adelante y hay una extensión de la articulación atlanto-occipital, los dientes estan en posición de contacto en MIC y se desplaza hacia atrás (1,5 a 2 mm).


Makofsky H (1989). The effect of head posture on muscle contact position: the sliding
cranium theory. Journal on Craniomandibular Practice 7:286-292.


CONSIDERACIONES RADIOLOGICAS ENTRE LA COLUMNA CERVICAL Y EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO


Posición de la cabeza

-Estandarizada con el uso de un cefalostato.

- Plano de Frankfurt

Posición naturalmente adoptada.

- Poder pesquisar las alteraciones de la biomecánica vertebral sin intervenir en su postura.

Bister D, Edler RJ, Tom BD, Prevost AT (2002) Natural head posture--considerations of
reproducibility. Eur J Orthod 24:457-470.


- Estudio por Armijo–Olivo y Cols. (2006) Compararon ambos métodos y 
 concluyen:

Las variables cráneo cervicales y la lordosis cervical no fueron significativamente

diferentes. Sólo el valor de la distancia entre el cráneo-atlas fue diferente; sin embargo, estos cambios fueron tan pequeños que no tienen significado clínico.



Armijo-Olivo S, Jara X, Castillo N, Alfonso L, Schilling A, Valenzuela E, et al (2006). A

comparison of the head and cervical posture between the self-balanced position and the

Frankfurt method. J Oral Rehabil 33:194-201.




ANÁLISIS CRÁNEO CERVICAL DE ROCABADO


Evalúa 5 parámetros:

- Relación angular cráneo-columna cervical

- Espacio C0-C1

- Espacio C1-C2

- Triángulo hioideo

- Lordosis Cervical


Rocabado M (1984). Análisis biomecánico cráneo cervical a través de una telerradiografía
lateral. Rev Chil de Ortodoncia 1:42-52.





MOVIMIENTOS NORMALES CRÁNEO CERVICALES










domingo, 7 de septiembre de 2014

Tendinitis tibial posterior

El músculo tibial posterior se origina en la cara posterior de la tibia y en la cara externa y cara posterior de la aponeurosis peroneo-tibial.
Forma parte, junto al músculo flexor largo de los dedos y el flexor del primer dedo, de los músculos retromaleolares internos que se encargan de participar en la flexión plantar del tobillo, supinación y sustento del arco plantar.

Un problema en el tibial posterior origina una pronación del pie y un debilitamiento del arco plantar. El apoyo sobre la punta se dificulta.
La mayoría de las lesiones del tibial posterior son debidas al exceso de trabajo al que se ve sometido el músculo al tratar de evitar el descenso del arco del pie (pronación).





Los factores que causan el uso excesivo del tibial posterior son:
  • Sobrepeso
  • Tríceps sural con exceso de tensión
  • Cualquier hábito o postura que disminuya el arco interno: hiperpronación, rotación interna o externa de cadera,….
  • Acortamiento o hipertonía de los músculos peroneos. Muy típico que en los esguinces de tobillo, al tratar de evitar una nueva lesión se sobresoliciten los músculos peroneos
  • Metabólicos:
    • Deshidratación
    • Alimentación: los productos de desecho se acumulan en los tendones y agravan la tendinopatía.
    • Medicación: al igual que los productos de desecho, también se acumulan, sobretodo prednisona o ciprofloxacina.
    • Problemas reumáticos.
    • Sobrecarga en deportistas.
    • Calzado inadecuado
    • Lesión súbita que hace deslizar el pie hacia fuera ( menos frecuente)
Clínica de la tendinitis:
  • Dolor en el trayecto del tendón (parte interna tibia)
  • Dolor en la fase de apoyo durante la marcha o carrera
  • Dolor durante la contracción excéntrica.
  • Edema y crepitación
Tratamiento:
  • Corrección de la hiperpronación:
    • Movilización de las articulaciones rígidas que tengan influencia sobre el pie.
  • Estiramiento  o relajación de los músculos peroneos.
  • Corregir hábitos y cargas de entrenamiento.
  • Tratamiento de los puntos gatillo del tibial posterior.




  •  Tratamiento de los síntomas
    • Cyriax
    • Masaje
    • Fibrolisis diacutánea


miércoles, 21 de mayo de 2014


CONTRACTURA MUSCULAR DE TRAPECIO SUPERIOR.


Los trapecios se encuentran a ambos lados del cuello y contribuyen a sostener la cabeza. Bajan por el centro de la espalda a lo largo de la columna vertebral hasta alcanzar la parte baja de la caja torácica. Una contractura muscular en el trapecio dificulta la movilidad y causa dolor en el cuello y en la espalda. Estas contracturas suelen ser el resultado de una caída o de un accidente, pero también pueden tener su origen en actividades cotidianas.
 El músculo se puede ver afectado por sentarse a una distancia inapropiada del teclado, llevar una cartera pesada o extenderse de forma repetitiva hacia adelante.
 Lo primero que se debe hacer para tratar las contracturas en el trapecio es la aplicación de frío en la zona afectad,esto por 10 minutos y después retirarla y dejar descansar 30 minutos. Al dejar pasar el tiempo se debe colocar compresas húmedo- calientes según lo indicado por el kinesiólogo tratante.Además se deben realizar masajes descontracturantes y de relajación, existen distintas técnicas que se pueden utilizar para este tipo de contracturas. Es recomendable que asistas a todas las sesiones de kinesiología qe se  te indiquen.